09 abril, 2011

"Recuperé mi confianza"

No hay vuelta atrás sólo pasos hacia al frente para el jardinero zuliano quien buscará atornillarse como guardabosque títular de la novena desértica en esta temporada.
El 2010 para Gerardo Parra fue una montaña rusa. Muchos altibajos mermaron un poco su actuación con el equipo de los Cascabeles de Arizona, equipo que lo llevó a las Mayores tres temporadas atrás.
El zuliano reconoce que debe seguir trabajando. Sus roles en los jardines cambiaron fuertemente con la llegada de otros guardabosques con mayor experiencia y un poco más de credenciales. Pero en el 2011, ‘Parrita’ se sacó el cassette viejo y puso en marcha su plan de pegarse en el roster abridor de los desérticos toda la temporada.
"Trabajé mucho en el spring training buscando mejorar mis metas. He trabajado en mi velocidad y en mejorar mi físico y masa muscular para tratar de golpear mucho más fuerte la bola”, respondió para Mi Diario en las últimas prácticas de los Cascabeles en el Salt River Field en Scottsdale, Arizona.
Sus metas son claras: bateo y más bateo. Esas mismas que lo llevaron hasta las Mayores y que tanto respeto le da en la Liga venezolana de béisbol Profesional. “Trataré de conseguir lo que siempre he buscado que es batear esos .300 puntos de promedio que siempre he soñado. (Pero) lo importante aquí es jugar todos los días”, enfatiza.
Para ello, Parra recuperó algo que según él cuenta, había perdido. “Recuperé mi confianza. El año pasado estar subiendo y bajando me puso a pensar muchas cosas. Pero gracias a Dios la he recuperado y la aprovecharé para demostrar que puedo hacer las cosas y, como siempre debe hacerse, ayudar al equipo a ganar”.
Gerardo no sólo busca tener promedio entre sus estadísticas. Ser unos de los más veloces en la MLB también le pone ‘sazón’ a lo que será su juego este año. “Quiero robar más bases”, afirma convencido. Pero no sólo eso, también quiere ser un leñador de los grandes. “y me gustaría batear más cuadrangulares”, dándole sentido a su aumento músculos.
Sin dudas que los cambios vienen por todos lados. El de Santa bárbara del Zulia pretende ser un jugador totalmente distinto. Mucho más fuerte y hábil. De ahí que se haya ido hasta Arizona desde mediados de enero a trabajar en todos los aspectos. Otro en particular, la defensa.
“Quiero mejorar un poco más mi defensa, sobre todo en los tiros a las bases. Debo pensar mejor cuando lance a la 2B, 3B o home. Este año creo que jugaré mucho en el LF”.
Es extraño escucharlo hablar acerca de su defensa. El zuliano apenas cometió cuatro errores en 113 juegos, donde participó en nueve asistencias, siendo parte en cuatro doble matanzas. Además, según el portal Baseball Reference, Parra salvó a su equipo de que los contrarios les anotaran 16 carreras.
Ya sabiendo todas las cosas que desea mejorar este año, Parra asoma una gran cantidad de sueños. Al preguntarle si desea algún premio en particular, como un Guante de Oro, hace silencio por un ratico. Pero luego, con humildad, razona.
Para mí no pienso nada ahorita. Uno tiene muchas metas. Tengo par de cositas que uno debe reservar (risa). Pero ojalá Dios me ayude y se me den muchas cosas este año”.
DIME CON QUIEN ANDAS…
En negocios tan complejos como el de las Grandes Ligas, siempre es fundamental las voces de expertos que, sin interéses particulares, puedan orientar y mantener encarrilados a todos esos jóvenes que se van formando. Parra, a pesar de ser “caballo” en Venezuela, en Estados Unidos aún le queda muchísimo por aprender. Por ello, las voces de veteranos como Henry Blanco y Melvin Mora, podrían venirle como anillo al dedo.
“Conversar con los criollos siempre es bueno. Te mantiene como en casa. Ya figuras como Melvin Mora y Henry Blanco, quienes son como unos líderes, te hace muy bien. Son peloteros maestros debido a la cantidad de tiempo que tienen aquí (en las Grandes Ligas). Nos han ayudado mucho y lo hacen de corazón, porque les nace hacerlo y porque saben que uno viene para acá a trabajar fuerte. De verdad, es un orgullo para nosotros tenerlos aquí. Tienen un corazón muy grande”.
Pero no sólo están los criollos. También tiene a su lado figuras norteamericanas que podrían ayudarlo con eso que él busca: los .300 de promedio. A la final, credenciales tiene de sobra como para que el zuliano le confíe su desarrollo con los ojos cerrados.
El nuevo coach de bateo de los Cascabeles, Don Baylor, tiene en su vitrina haber guiado a dos de los tres campeonatos de bateo para peloteros venezolanos, ambos en la Liga Nacional.
En 1997, después de trabajar por unos años con Andrés Galarraga, lo llevó a consagrarse con los Rockies de Colorado. 13 años después, logró lo mismo en sólo añito y medio al enrumbar a Carlos González a hacia el campeonato de bateo.
“Guao, la figura de Don Baylor es muy buena. A mí me gusta él porque no está detrás de los bateadores. A él le gusta decir sólo las pequeñas cosas. Estamos corrigiendo en quedarme mas atrás y controlar la zona. Baylor tiene mucho conocimento y hablamos todos los días de eso. Tratamos de ir al cage y en verdad por algo es quien es. No por nada mantuvo a Carlos y (Andrés) Galarrada. Es tremendo hitting coach y es un orgullo poder tenerlo acá con nosotros”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario